FinTech & GenAI Unconference México 2025
- Adriana Morell
- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura
El epicentro de la innovación financiera y la inteligencia artificial en LATAM

📍 Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025. Foto Oficial del evento.
El pasado 12 de noviembre, Ciudad de México volvió a convertirse en el punto de encuentro de los líderes del ecosistema financiero y tecnológico con la celebración de la FinTech & GenAI Unconference México 2025, organizada por Finnovating en alianza con BBVA Spark como partner y anfitrión del encuentro.
Con más de 180 directivos de bancos, aseguradoras, corporaciones, BigTechs, fintechs, scaleups y entidades públicas, la Unconference reafirmó su posición como el espacio privado más influyente para debatir, co-crear y marcar el rumbo de una nueva etapa de transformación impulsada por la inteligencia artificial.
La IA como acelerador del cambio: de la imaginación a la transformación real

Panel: Voces Líderes de IA en México 2025.
Uno de los grandes consensos del encuentro fue claro: la inteligencia artificial no sustituirá a los líderes, pero acelerará a quienes sepan usarla bien.
“La imaginación es lo que nos va a diferenciar de la IA; la tecnología ya puede hacer mucho, pero el salto lo dará la creatividad humana”, destacó uno de los expertos.
Los líderes coincidieron en que la adopción de IA exige cambiar la mentalidad de los empleados, capacitar a los equipos y rediseñar procesos para capturar valor real. Desde Kyndryl, GNP, PayPal y BBVA, los ponentes compartieron casos de uso que ya están transformando áreas como:
Automatización avanzada
Prevención de fraude
Experiencia del cliente
Modelos de riesgo
Otro mensaje clave fue la necesidad de tratar a los agentes y colaboradores como “empleados de confianza”, empoderándolos con herramientas inteligentes que potencien su capacidad y reduzcan tareas repetitivas.
IA y P&L: ¿Está realmente impactando los beneficios?

Panel: Inteligencia Artificial: Menos POCs y más P&L.
Uno de los debates más valorados de la jornada fue el análisis del impacto real de la IA en el P&L empresarial.
La pregunta central fue: ¿La IA está generando beneficios tangibles o seguimos en una fase de promesa?
Los ponentes coincidieron en que el impacto existe, pero depende de tres factores:
Madurez de los datos y procesos internos
Capacidad de escalado de los casos de uso
Enfoque estratégico (no táctico)
También surgió un análisis de alcance global: la IA será clave para cubrir la brecha poblacional que enfrentan múltiples países, permitiendo que las economías sigan creciendo a pesar del envejecimiento demográfico.
“Habrá cada vez menos población activamente productiva. La IA será el motor que nos permitirá sostener el crecimiento económico y la eficiencia operacional”, comentó uno de los panelistas.
Una idea final destacó por su fuerza: la mejor estrategia para capturar retorno es empezar por el “long tail”: áreas con menor fricción, menor coste y mayor rapidez para generar uplift.
Pagos inteligentes: velocidad, seguridad y experiencia

Panel: Inclusión Financiera y Pagos Digitales: El Futuro del Dinero en Movimiento en México.
El bloque dedicado a pagos fue uno de los más dinámicos. Transfer, Cobre y Payments On Go analizaron cómo la IA está transformando la trazabilidad, seguridad y velocidad de las transacciones.
“La inteligencia artificial ya es sinónimo de aceleración. No se trata solo de mover dinero: se trata de anticipar necesidades antes de que el cliente las formule.”
También se compartieron casos reales de Quick Hit Solutions y Multiplica, mostrando cómo la analítica avanzada ya se integra en:
Journeys digitales
Optimización de conversiones
Automatización inteligente

Fidelización, crecimiento y reducción de churn

Panel: Estrategias para el crecimiento y la fidelización del cliente en la era digital.
Otro eje central fue el debate sobre estrategias para reducir churn, aumentar engagement y mejorar rentabilidad del cliente.
Clever Tap presentó modelos predictivos, segmentación dinámica y estrategias de personalización automatizada que permitirán a las empresas mejorar sus tasas de retención en un entorno cada vez más competitivo.
Open Finance y el futuro de la banca en México

Panel: Open Finance y El Futuro de La Banca en México
El panel final reunió a referentes de Vierge Group, Creditilia y Finerio, quienes analizaron los retos y oportunidades del open finance en México.
Los temas abordados incluyeron: Gobernanza y regulación, Protección de datos, Riesgos asociados a bases abiertas, Innovación vs. supervisión, Preparación del sistema financiero e Interoperabilidad y competitividad
“La desregulación es la que crea la regulación; estamos en un momento decisivo para definir cómo queremos que evolucione el sistema financiero mexicano”, destacó uno de los panelistas.
Un ecosistema más conectado que nunca
La Unconference se caracterizó por su ambiente colaborativo y por el intercambio de ideas de alto nivel entre los principales actores del sector.
Desde Finnovating agradecemos el apoyo de los partners y patrocinadores, cuyo compromiso sigue impulsando la innovación y fortaleciendo la comunidad.
Tras el éxito de esta edición, anunciamos las siguientes fechas:

































































